- domingo,31
- 0
- sábado,30
- 0
Carta escrita por Miguel Ángel Revilla:
En materia futbolística, los españoles somos generalmente del equipo de casa y, luego, del Madrid o del Barcelona. No es mi caso. Yo soy del Racing y, luego, del Sporting.
Lo tenía todo preparado para, en el caso de que el Racing estuviera salvado en la última jornada, como así es, acudir el domingo al Molinón, confundido entre la Mareona con la bufanda blanquiroja, para apoyar a mi segundo equipo del alma.
Asturias es mi segunda patria chica, no recibo de ella más que afecto y cariño. Cuando cruzo el puente de Unquera no siento que esté saliendo de mi tierra, porque me encuentro con una prolongación de ella.
- jueves,28
- 0
Llámame simple si quieres, auque si puede ser hazlo con cariño, pero a mi me gustan especialmete dos olores, éstos que se producen en las estaciones tanto primaveral como la veraniega. Aunque lo que más me enfada de todo esto es que no se describir esos olores. Esas fragancias que huelen a cambio, que se inmiscullen por entre mis fosas nasales y las tuyas hasta llegar, mediante un duro, largo y complejo proceso, a conectar con mis terminaciónes nerviosas olfativas.
¿A que huele la primavera? puede ser a una especie de vida, de flores, de esperanza y de renovación. ¿Conoces los arbustos o setos de toda la vida?, pues en Primavera se ve que dan una florecillas blancas como en racimo, unidas. Esas culminaciones florecidas son la terminación de un seto que en época primaveral corona y consuma y que la naturaleza, como ineligente que es, decide enviar allí a todo su ejercito, pácifico, de abejas, mosquitos y demás insectos a difundir el secreto.
¿A qué huele el verano? Es posible que sea a un ululante aroma a quemado, si podemos decir quemado, o a ese secano que gusta. Se puede decir que es como si olisquearamos el calor de la etapa estival que se nos viene encima y que inminentemente nos va a aplastar con su sol, su gente roja abrasada por el Dios egipcio Ra y sus chiringuitos varios.
- miércoles,20
- 1
- viernes,15
- 0
"Dedicar a Alcántara un texo entero en tu blog y ni nombrarme con el calor que paso en plató y los kalandrakas que tengo que aguantar....no tiene perdón de dios....hombre ya!!! yo merezco, como la Esteban, un master en la universidad para estudiar mi aguante durante tantos años sin matar a nadie de los que me rodea....y mira que me dan ganas.......por cierto....escribes bien....muy bien... enhorabuena....me sorprende que alguien tan joven tenga tanto poso y reflexión...."
Porque creo que lo que hace falta, en esto tiempos que corren, es reirse un poco de lo que pasa a nuestro alrededor y lo que nos pasa a nosotros mismos. Supongo que es la mejor medicina para salir de este agujero psicológico en el que nos han/hemos metido. Y con Jesús eso es posible.
Presume de no ser accesible, llano o sencillo. Tampoco soy yo quien para decir lo contrario, le conozco desde hace poco pero, así a primera vista, la imagen que tengo de él es la de ser una persona con la que te puedes reir, como hemos dicho antes, de los que esta ocurriendo.
Tenemos que estar tranquilos, todos tenemos nuestras rarezas y, a pesar de presumir de una calma y tolerancia, todos tenemos nustros arreones y momentos de ira, que duda cabe.
La única conclusión que obtengo, entre otras muchas, es que la gente acepta esta escritura. Se ve que les gusta y aun no se porque. Hablo y escribo desde la siceridad y la cercanía de la gente mas humana como yo o como tu, que estás leyendo. Ese debe ser el secreto que, a su vez, proclamo a los cuatro vientos para que no sea un secreto y la gente se anime a ser como es porque así debiera ser y punto.
- jueves,14
- 0
Como siempre digo, a mi lo mejor me va para escribir, es esa músicas que teletransporta sin moverto del sitio, de la silla, de las teclas y de la pantalla. Ahora suena esto o esto otro
Parece mentira, nunca diría que trabajar en este mundillo de la tele, detrás de las cámaras, me iba a gustar. Creo que pertenezco al ese 0,2 %, por dar un dato, a los que no les pesa ir a trabajar. Me da la sensación de que he conocido a gente buena de espíritu, y eso no es fácil de encontrar. Gente que disfruta trabajando donde lo hace. En fin, soy consciente de que todo tocará a su fin pero quiero ser capaz de aprovechar cada gota de conocimiento y cada respiro de buen rato y risas que paso y pasamos.
Supongo que en la vida hay que ser menos banal o insustancial, estar relajado, ser considerado y no "arramplar" con todo lo que no nos parece bien y que, a diferencia de nuestro pensamiento, puede estar en lo correcto o simplemente se trate de una postura asonante, distinta, divergente o contrapuesta.
No deja de ser otra cosa. Esto puede parecer efimero, etereo e intangible. Y lo es. Por ello, todo esto depende de la interpretación razonable de cada uno.